Noticias

Informe Construya N° 180 - Febrero 2018

 

Informe Económico

 

Actividad de la construcción – 2017 mostró una importante reactivación

 

Por Lic. Pablo A. Lara, Director de ESTRATECO Consultores

En diciembre de 2017 la recuperación del Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) cumplió diez meses consecutivos. En relación a igual mes del año anterior registró una suba de 14,5%. El ritmo de avance resultó levemente superior al promedio del año (12,7%). Las elevadísimas variaciones de octubre y noviembre fueron extraordinarias (y, por lo tanto, no repetibles), y se debieron a los bajísimos niveles de actividad de octubre y noviembre de 2016.

 
 

En el último mes de 2017 los despachos de todos los insumos que integran el ISAC fueron superiores a los de diciembre de 2016. En particular, se destacó el conjunto tubos sin costura/vidrios planos, que exhibió una mejora de 41,0% interanual. Las entregas de hierro redondo para hormigón también mostraron un elevado dinamismo, ya que resultaron 39,7% mayores a las de diciembre del año previo. En tanto, a medida que avanza el tiempo y se eleva la base de comparación, los despachos de asfalto crecen a tasas cada vez menores. En diciembre de 2017 se ubicaron 22,5% por encima del cierre de 2016.

También tuvieron subas de dos dígitos anuales los despachos de ladrillos huecos y de placas de yeso. En tanto, el resto de los insumos registró mejoras de 8,1% (pisos y revestimientos cerámicos) a 5,7% (pinturas). En el caso del cemento Portland, en el último mes del año se entregaron 990,5 mil toneladas. En términos anuales fueron 6,8% mayores, pasando a ser el mejor diciembre de la historia.

 
 
 

Al considerar los doce meses de 2017, también la totalidad de los insumos exhibió despachos mayores a los de 2016. Pero en este caso la fotografía mostró como locomotora de la recuperación a la obra pública. Los despachos de asfalto se ubicaron 74,6% por encima de los registrados en 2016 (que fueron muy bajos), secundados por los de hierro redondo para hormigón (30,2% anual) y los de cemento Portland (12,0% anual, con una variación superior a 24,0% anual en el caso de las entregas a granel).

El resto de los insumos, relacionados con las obras privadas residenciales y no residenciales, así como petroleras, tuvo subas de 9,2% a 6,4% entre 2016 y 2017. El conjunto de los tubos sin costura y vidrios planos registró un avance de 9,2% anual. En tanto, las placas de yeso, los ladrillos huecos y las pinturas, siguieron con mejoras de 8,9%, 8,5% y 8,3% anual, respectivamente. En el extremo inferior se ubicaron los pisos y revestimientos cerámicos y los artículos sanitarios de cerámica.

 
 

En materia de empleo formal, durante noviembre de 2017 en el sector de la construcción continuó aumentando. El total de puestos de trabajo formales ascendió a 431,2 mil, resultando 12,4% superior al nivel verificado en noviembre de 2016. También fue 18,1% mayor al mínimo registrado en julio de 2016, durante la última recesión sectorial y, a su vez, se ubicó 0,7% por encima del máximo alcanzado en septiembre de 2015. En consecuencia, entre el piso correspondiente a julio de 2016 y noviembre de 2017, la actividad de la construcción recuperó 66.122 puestos de trabajo formales. Y cuando se contrasta con septiembre de 2015, el sector de la construcción logró crear 3.115 puestos de trabajo formales nuevos.

 
 
Por último, en diciembre de 2017 las perspectivas referidas a las obras privadas (residenciales y no residenciales) también siguieron mejorando por noveno mes consecutivo, aunque a un ritmo muy inferior. La superficie autorizada (provisoria) en los 41 municipios relevados habitualmente por el INDEC ascendió a 621,7 mil metros cuadrados, ubicándose 1,2% por encima de la verificada en diciembre de 2016. Y con este guarismo, en 2017 el área total registrada fue de 7,55 millones de metros cuadrados y exhibió una recuperación de 9,1% anual, constituyéndose a su vez en el mejor registro de los últimos tres años. En comparación con el promedio de los 15 años previos, en 2017 se aprobó una superficie 6,6% mayor.