Noticias Construya Noticias Nº 20 Rojas Breu presenta las noticias del mundo empresarial y del mercado de la construcción Semana del 10 al 16 de marzo de 2008* Breve síntesis / datos económicos oficiales – El PBI de la Argentina alcanzó en el 2007 un crecimiento del 8,7% respecto del año anterior. El nivel alcanzado tuvo como motores las actividades agrícola, industrial y de la construcción. Fuente: datos oficiales del INDEC.* La evolución habida en el producto bruto en 2007 anticipa, según estimaciones de consultoras privadas, entre 3 y 4% de crecimiento garantizado, proyectando de mantenerse la tendencia, un índice de entre 7,5 y 8% para todo el año 2008. * En cuanto a los sectores las estimaciones son del 7,5% en el consumo; 12% en la inversión; 6% de la construcción y del 7 por ciento en de la industria.* La actividad económica registró un fuerte crecimiento en Enero pasado del 10,1 por ciento. De esta manera, la economía argentina acumula 62 meses de crecimiento consecutivo, tras la crisis de 2001/02. * El fuerte crecimiento de Enero estuvo impulsado por el sector de la construcción que subió el 13,5 por ciento, la industria con un alza del 12,6 por ciento, los servicios, con el 21,2 por ciento y por el incremento de las ventas en los supermercados y centros de compras. Fuente: datos oficiales del INDEC.* El Banco Central superó los 50 mil millones de dólares en reservas – record histórico. * La deuda pública aumentó 8003 millones de dólares. De esta manera, el endeudamiento público que a fines de 2006 era de 136725,4 millones pasó un año después a 144728,6 millones de dólares. Estos valores no incluyen la deuda no presentada al canje que alcanza a aproximadamente 29 mil millones de la misma moneda. Fuente: informe del Ministerio de Economía.* La desocupación del cuarto trimestre del año anterior terminó en 7,5%. La subocupación, por su parte, se ubicó en 9,1 por ciento. Sobre la población económicamente activa de casi once millones de personas, los desocupados llegan a 817000 y los subocupados a 988000, en los 31 distritos urbanos relevados. Fuente: datos del Mercado de Trabajo de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. Privadas* Los bajos sueldos y la inflación son los elementos primordiales que preocupan a los argentinos en este momento. Consideran que las políticas antiinflacionarias aplicadas por el Gobierno son malas, como así también la falta de referentes oficiales responsables del control de la inflación. Un alto porcentaje estima necesaria la intervención del Estado en el control de precios. Fuente: Encuesta realizada por la consultora Ibarómetro en el área metropolitana.* NR: Puntos de particular interés en el contexto económico: inflación, escasez de algunos productos de consumo masivo, nuevos aumentos en las retenciones a exportaciones agropecuarias, importante nivel de reservas y un superávit fiscal interesante. * Contexto internacional - Se mantiene la tendencia alcista en los valores de cotización del euro, el petróleo y el oro. Tendencias* La actividad industrial comenzó el año 2008 con una suba del 12,6%, liderada por el sector automotriz, el incremento de la capacidad instalada en aluminio y acero y el anticipo de producción de varios sectores por la incertidumbre respecto al futuro abastecimiento energético.* Los créditos hipotecarios y los destinados a financiar el crecimiento de las empresas son los que menos crecieron en lo que va del año. * Las estadísticas del BCRA del primer bimestre revelan que los créditos que más aumentaron fueron los personales, que subieron un 8% desde fines de 2007. La colocación de créditos hipotecarios aumentó un 4% en los dos primeros meses del 2008, cuando en el 2007 habían subido un 41%. * La desaceleración que muestran estos créditos hipotecarios está dada por el escaso interés que tienen los bancos en ofrecer este tipo de préstamos, ya que no les resulta atractivo ofrecer un crédito a 20 o 30 años de plazo, a una tasa entre el 13 y el 19% anual.Noticias * El Gobierno nacional y el Ministerio de Planificación Federal anunciaron un paquete de medidas para paliar la crisis energética antes del invierno.* Se profundiza la falta de combustibles en las estaciones de servicio. El panorama es más crítico en el interior que en la Capital Federal y los mayores faltantes se producen en la provisión de gasoil. Se anuncia un posible paro de expendedores para la festividad de Semana Santa.* Los cambios generados por el Congreso en la ley de defensa del consumidor, celebrados por las asociaciones de consumidores, habrán de replantear la posición de muchas empresas, algunas de las cuales no estaban alcanzadas por esta normativa, en cuanto a la posición frente a sus clientes. * Los consumidores podrán hacer denuncias, rescindir un contrato o exigir un resarcimiento económico sin tener que recurrir a la Justicia. Las instituciones bancarias, las telefónicas, las aerolíneas, las petroleras, las proveedoras de televisión por cable y de Internet son, inicialmente, los sectores más afectados por la nueva normativa.* El Senado convirtió en ley un proyecto del Poder Ejecutivo que crea una sede aduanera en la ciudad cordobesa de General Deheza.* El Banco Itaú impulsa una ambiciosa banca corporativa y de inversión. Se trata de Itaú-BBA, una unidad de negocios de dicha entidad, que aunque existente, se ha lanzado en forma pública apuntando a su crecimiento orientado a la atención de grandes empresas. Noticias* El Gobierno anunció, por tercera vez, anunció un plan de obras en el ex ferrocarril Roca. El proyecto demandará cuatro años de trabajo con una inversión de unos 1392 millones de pesos. * El tranvía de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, será ampliado hasta Retiro y La Boca. El recorrido se extenderá desde la Terminal de Ómnibus hasta Caminito. * La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires pidió al gobierno comunal que prepare un informe sobre el impacto que generaría en la zona de Plaza Italia la construcción de un estadio en el predio de La Rural, proyecto alentado por esta entidad. Cabe recordar que La Rural solicitó un cambio de zonificación debido a que la normativa vigente impide su concreción.* Cuatro consorcios presentaron sus propuestas para la ejecución de la obra Embalse Las Tunas, en el departamento El Alto, a 100 kilómetros de la capital de Catamarca. El proyecto requerirá una inversión estimada en 32 millones de pesos, y un plazo de ejecución de 24 meses. Las empresas licitantes fueron Lobruno, Mapar, Construcciones Horacio Catalán y el consorcio integrado por las firmas Panevile y Estructura.* La municipalidad de Salta firmó un contrato con Lusal - consorcio integrado por Mantelectric e Ilubaires -, para el mantenimiento del alumbrado público de la ciudad por un monto mensual de 637000 pesos.Emprendimientos* Irsa Cyrela anunció el lanzamiento de Horizons, emprendimiento inmobiliario de lujo sobre la avenida Libertador en el partido bonaerense de Vicente López. Se trata de un complejo en 22 mil metros cuadrados de seis edificios de altura, cuya característica diferenciadora es la importancia de sus servicios. * Los municipios bonaerenses de Avellaneda y Quilmes presentaron un proyecto para recuperar y urbanizar un área costera del Río de la Plata en la zona bonaerense de Villa Dominico. La inversión inicial en el proyecto, denominado Costa del Plata, se estima en 50 millones de dólares y correrá por cuenta del grupo Techint, que es el dueño del terreno. * El emprendimiento prevé el desarrollo de una zona urbana costera con equipamiento residencial, comunitario, educativo y comercial, centrado en el rubro viviendas, aunque también está prevista la construcción de un hotel cinco estrellas y un centro de convenciones El comienzo de las obras se estima para el año 2009.* Nuevo complejo comercial en Canning en la zona sur del gran Buenos Aires. Tras el desarrollo de Canning Design, se inicia la construcción de Plaza Central, proyecto integrado al anterior. El emprendimiento se desarrolla en una superficie de 14900 metros cuadrados a cargo de la empresa Giu Construcciones.* En la zona del Talar de Pacheco, en el partido de Tigre, se construye el Centro Logístico Sir Home, con una inversión de 9 millones de de dólares. El desarrollo se emplaza en una fracción de 49000 m2. * El grupo inmobiliario español Mall anunció que planea desarrollar en la Patagonia un complejo de viviendas para turistas extranjeros con una inversión cercana a los 600 millones de dólares. El segmento al que apuntan los desarrolladores será el del turismo residencial orientado a turistas de alto poder adquisitivo. Las localizaciones tentativas estarían centradas entre San Martín de los Andes y Esquel. El proyecto estaría listo en un plazo de seis meses y la construcción y venta de todo el complejo finalizarían en un plazo de tres años.* El frigorífico Quickfood – Marfrig -, anunció que construirá una planta de hamburguesas en San Jorge, provincia de Santa Fe. La apertura de la fábrica se inscribe en un plan de inversión por 22 millones de dólares que tiene programado la empresa para el presente año.Empresas* El grupo irlandés CRH, dedicado a la producción y comercialización de materiales para la construcción, anunció una inversión de 40 millones de dólares para radicar una planta industrial y centro de negocios en la provincia de Córdoba. El proyecto prevé en una primera etapa producir pisos y revestimientos cerámicos. CRH es dueña de Canteras Cerro Negro (en Olavarría) y Vidrios Superglass (en la ciudad de Buenos Aires) en nuestro país.* Pinturerías Prestigio – lanzamiento combos promocionales “Prinz manía” – combinaciones varias por compras de productos de la línea. * Pinturerías Rex – promoción “Fiesta de pintura en Bariloche” – del 10 al 15 de Marzo - 25% en todos los productos. Válida únicamente para la sucursal de la ciudad rionegrina.* Sherwin Williams – la empresa lanzó al mercado un esmalte sintético de excelente calidad formulado para renovar y proteger superficies interiores de melamina, fórmica y MDF. Informes: 0810-222-6567. Empresas* Cresud, agrícola del grupo IRSA, compró un 1,47% de la agropecuaria brasileña BrasilAgro, alcanzando el 9,72% de participación en esa firma. BrasilAgro es una compañía dedicada a detectar oportunidades inmobiliarias y reconvertir tierras en modelos de alta producción en diferentes regiones productivas brasileñas.* Coamtra, empresa nacional dedicada a la ingeniería de movimientos de componentes de gran porte, invirtió 3 millones de dólares en la compra de maquinarias para los rubros: transportes especiales, servicios de grúas y montajes industriales.Eventos / otros* Estilo Pilar inauguró su novena edición. La muestra que se desarrolla en las instalaciones del Sofitel La Reserva Cardales reúne a importantes arquitectos, diseñadores de interiores y paisajistas. * Octava promoción de Maestría en Desarrollo de Emprendimientos Inmobiliarios, UB - Politécnico de Torino - Italia, acreditado por Coneau – inicio de actividades a partir del 15 de Abril próximo. Informes al teléfono 4788-5400 (interno 5005).* Sociedad Central de Arquitectos - El próximo 31 de Marzo se dictará la clase introductoria del Curso Práctico de Dirección de Obra. Informes: www.socearq.orgSemana del 3 al 9 de marzo de 2008* Breve síntesis / datos económicos oficiales – El costo de vida en Febrero pasado registró un incremento del 0,5%, la suba más alta para este mes en los últimos tres años. La inflación minorista acumula en los primeros dos meses de 2008 un incremento del 1,4%. Por su parte, el índice mayorista tuvo un alza del 0,8%, con lo cual en los primeros dos meses suma un incremento del 1,6 por ciento. Fuente: datos oficiales del INDEC.* La recaudación tributaria de Febrero pasado se incrementó un 46,8% respecto de igual mes de de 2007. Causas de esta tendencia: fuerte aumento de las retenciones a las exportaciones, importantes alzas del impuesto a las ganancias y de los recursos de la seguridad social. El superávit primario alcanzó en 2007 un 3,2% del PBI frente a un 3,6% de 2006. Fuente: Administración Federal de Ingresos Públicos.* Las reservas internacionales en poder del Banco Central se incrementaron en 83 millones de dólares para arrojar un total de 49484 millones.Tendencias* NR: La decisión del Gobierno de haber intervenido el Instituto Nacional de Estadística y Censos, dificulta y genera incertidumbre en cuanto a la toma decisiones en el sector privado dada la falta de credibilidad en los datos emitidos por el organismo.Noticias* La AFIP informará sobre embargos y vencimientos a través de mensajes de texto. Asimismo, comunicará problemas con los aportes jubilatorios o con las cuotas de los planes de pago. Además, se podrá informar de la misma manera la venta de propiedades y pedir la constancia del monotributo, entre otras cosas. * Las empresas del sector industrial argentino han puesto en marcha planes tendientes a paliar la difícil situación del sistema energético. Los mismos comprenden la compra de generadores eléctricos, readecuación de paradas técnicas evitando la coincidencia con horarios de mayor consumo de energía, cambios de turnos de producción, modificación en los sistemas de refrigeración de las oficinas, implementación de campañas de concientización, entre otras. Fuente: comunicado de la Unión Industrial Argentina.* El Ministerio de Economía está elaborando un plan de medidas tendientes a reconstruir la industria nacional de autopartes.* El Banco Nación dispondrá de una línea de crédito de 5 mil millones de pesos para otorgar préstamos a empresas Pymes al 12% anual.* El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires implementó planes de pagos con descuentos del 80% sobre los intereses para todo tipo de deudas por impuestos provinciales. Los mismos tendrán vigencia hasta el 28 de Marzo próximo.Noticias del exterior* Se acentúa la crisis en los Estados Unidos de Norteamérica - Reacción negativa en los mercados bursátiles y de commodities. La economía de los EEUU entró en recesión. Las principales razones de esta situación, entre otras son, la fuerte caída del índice de servicios, la contracción del crédito, el incremento en el número de embargos sobre propiedades y casas, el desplome de la actividad y los precios en el sector de la construcción, las pérdidas en el sistema bancario y financiero, el bajón en el índice de confianza de los consumidores y la multiplicación del desempleo.* Las cotizaciones del oro, el petróleo y otros commodities marcaron nuevos récords históricos ante el renovado temor de que un dólar debilitado y tasas de interés más bajas impulsarán la inflación e incrementarán la demanda de materias primas. Oficiales* El costo de la construcción en el último mes de Febrero aumentó un 0,6%, mientras que en el primer bimestre de 2008 la suba acumulada alcanzó el 1,3 por ciento. Fuente: datos oficiales del INDEC.Privadas* Las operaciones de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registraron un aumento de un 30,18% en Enero pasado respecto de igual mes del año anterior. * Con relación al mes de Diciembre de 2007 se evidenció un descenso del 34,38%. La cantidad de escrituras en Enero de 2008 descendieron un 3,83% respecto del mismo mes de 2007, y bajaron un 49,82% si la cifra se la compara con el último mes del año anterior. Fuente: Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires.Tendencias* Nuevos proyectos de construcción en la ciudad de Buenos Aires avanzan sobre inmuebles ocupados por establecimientos educativos privados. A los emprendimientos ya encarados se le sumarían nuevos en los barrios de Palermo, Recoleta y Norte, que en la mayoría de los casos traerían aparejada la demolición de los mismos. Las autoridades de la ciudad no ven trabas que impidan los desarrollos pese a la oposición de ciertos sectores de la comunidad. Noticias* La Administración Federal de Ingresos Públicos controlará los fideicomisos, con un régimen informativo obligatorio para tratar de reducir la evasión impositiva.* El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires firmará un decreto de saneamiento por el cual se destinarán 25 millones de pesos para la limpieza y dragado de arroyos de La Plata y el Conurbano bonaerense, para evitar desbordes por lluvias.Emprendimientos* La empresa JCR Construcciones ejecutará la construcción del pavimento de la ruta provincial número 3, entre las localidades formoseñas de El Corralito y El Espinillo. El plazo de ejecución para la obra ha sido establecido en 24 meses y la inversión asciende a 360 millones de pesos. * Biguás de Marinas de Portezuelo es el nuevo desarrollo realizado por la empresa constructora Henisa Sudamericana SA y CC&T Ingeniería & Arquitectura.* Un nuevo condominio de casas, rodeado de naturaleza, se suma a la arquitectura de Altos Núñez. Una opción a tener en cuenta para aquellos que desean disfrutar de los beneficios de la vida al aire libre en Capital Federal.* Se inició la construcción del nuevo edificio de los Tribunales provinciales de la ciudad santafecina de Villa Constitución. La nueva sede judicial tendrá una superficie aproximada de 2500 metros cuadrados cubiertos, para estar concluida en un plazo de 12 meses. La obra ha sido adjudicada a las empresas rosarinas Biersa y Aleph.* Se realizó el acto de apertura de la licitación para la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 308, en el tramo comprendido entre Juan B. Alberdi – Lamadrid. La obra contará con un presupuesto oficial de 19 millones de pesos con un plazo de ejecución de 16 meses. Cuatro empresas resultaron oferentes: Perales-Aguiar S.A, Supercemento S.A.I.C., Crisar S.A., e Ingeco S.A..* Argentina y Uruguay construirán una planta regasificadora que se instalará en las afueras de Montevideo y demandará una inversión de 1500 millones de dólares. La obra tendrá una capacidad de producción de 25 millones de metros cúbicos por día. Empresas* Easy – Programa Más Pro – lanzamiento tarjeta y nuevos beneficios para profesionales y especialistas. Entre ellos: mayor agilidad en las compras, descuentos especiales, cursos de capacitación, visitas guiadas a fábricas, atención personalizada del sector de Ventas Especiales, nuevas promociones.* Sodimac Argentina – La inauguración de su primera sucursal en nuestro país es la base de un proyecto de inversión que incluye cuatro aperturas durante el año 2008. La cadena de capitales chilenos tiene previsto invertir alrededor de 300 millones de dólares en la apertura de cuatro a cinco locales por año en los próximos cinco años. Sodimac ofrece tres áreas de atención especialmente diseñadas para cada tipo de cliente: Homecenter – espacio enfocado al mercado de las personas; Constructor sector orientado a contratistas, arquitectos, especialistas e instaladores; y Empresas destinado a grandes empresas constructoras.* Loma Negra – campaña televisiva en transmisiones de fútbol de la copa Libertadores de América. Wipers con slogan: “Un liderazgo que vos construiste”.* Masisa - A través de su filial indirecta venezolana Fibranova, Masisa suscribió un acuerdo con la compañía Oxiquim mediante el cual compró su participación accionaria en Oxinova; adquiriendo el 100% de esta planta, que produce resinas, ubicada en Puerto Ordaz (Venezuela), destinada principalmente a abastecer con esta materia prima las plantas de tableros de MDF y PB.* Sherwin Williams presentó al mercado un esmalte sintético de excelente calidad formulado para renovar y proteger superficies interiores de melamina, fórmica y MDF. Informes: 0810-222-6567.* Mastroframing - placa de EPS Mastropor diseñada especialmente para ser aplicada en los sistemas constructivos en seco. Informes: 4687-1300.* Redefibra – la empresa lanzará al mercado de la construcción su línea de productos ecológicos: fonoaislantes, insonorizantes, antivibrantes, antitrauma y bajo pisos. Informes: al teléfono 4962-5589.* Fontenla Design Mall – La empresa Fontenla invirtió 6,5 millones de pesos en un centro de diseño de muebles anexo a su planta fabril, en el barrio porteño de Villa Lugano, destinado a atender a profesionales y arquitectos. Eventos / otros* Estilo Pilar 2008 - Feria de Decoración, Arquitectura y Paisajismo – se desarrollará del 15 de Marzo al 6 de Abril de 2008 en el Sofitel La Reserva Cardales, ubicado en el Km 61 de la ruta Panamericana Nº 9 Ramal Escobar – Buenos Aires.* V Seminario sobre Perspectivas Inmobiliarias – Economía & Real Estate -, a realizarse el próximo 18 de Marzo. Informes: al 4372 9813/1957 – info@reporteinmobiliario.commpresas* Easy – Programa Más Pro – lanzamiento tarjeta y nuevos beneficios para profesionales y especialistas. Entre ellos: mayor agilidad en las compras, descuentos especiales, cursos de capacitación, visitas guiadas a fábricas, atención personalizada del sector de Ventas Especiales, nuevas promociones.